Para demostrar que a nadie le separan más de siete pasos de George Clooney o Angelina Jolie, el gigante del software ha utilizado 30.000 conversaciones electrónicas de 180 millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger.
El estudio, que usó datos de 2006, partió de la base que dos personas se conocían si habían intercambiado al menos un mensaje de texto.
Red social planetaria
Los investigadores descubrieron que cualquier par de usuarios estaba interconectado por una media de 6,6 eslabones, aunque en algunos casos eran necesarios hasta 29 para relacionar a dos personas.
"Esta es la primera vez que una red social a escala planetaria ha logrado validar la teoría de los seis grados de separación", señalaron Eric Horvitz y Jure Leskovec, responsables del estudio, al diario 'The Washington Post'.
Desde la década de los sesenta, diferentes investigadores han indagado en las interconexiones entre los seres humanos, intentando demostrar que, en realidad, la cadena entre un campesino en Camboya y un multimillonario estadounidense, por ejemplo, es más corta de lo que parece.
Curiosamente, casi todos los estudios llegaron a un número de interconexiones en torno al seis.
Con la llegada del correo electrónico y las redes sociales en Internet, la teoría de los "seis grados de separación" ganó en popularidad, inspirando la creación de varios juegos en la red.
http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/teoria-grados-separacion-queda-demostrada/csrcsrpor/20080805csrcsrtec_1/Tes
Si como se dice en este articulo solamente nos separan seis grados de cualquier persona del resto del mundo. El reto que para los que trabajamos en juventud se presenta está claro.
ResponderEliminarHoy por hoy disponemos de herramientas que nos permiten llegar directamente a los jóvenes, utilizar sus herramientas de comunicación y llevar la información de forma directa a nuestros destinatarios ( que están a menos de 6 conexiones de nosotros).