
lunes, 27 de septiembre de 2010
Monografía: Las Redes Sociales en los Servicios de Juventud

martes, 25 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
DIA EUROPA EN CABRA
http://www.youtube.com/watch?
POR KIKO NAVAS
TORNEO Wii EN PALENCIANA
CONCURSO
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
lunes, 10 de mayo de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
CORTOMETRAJES REALIZADOS CON MÓVIL

I CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES REALIZADOS CON MÓVIL “ SHORT MOVIE VIATOR ”
1. La participación en este concurso está abierta a toda persona joven entre 14 y 30 años de edad (ambos inclusive) residentes en España.
INSCRIPCIÓN
Aquellos que deseen participar deberán enviar sus datos personales (nombre y apellidos del autor/es, fotocopia o imagen escaneada del DNI o similar, dirección postal, correo electrónico, teléfonos,) y la información de la obra: título de la obra y breve sinopsis de ésta bien al correo electrónico juventud@ayuntamientoviator.es o a cultura@ayuntamientoviator.es, o bien como correo postal dirigido a la Concejalía de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Viator, Plaza de la Constitución 2, 04240. Viator. (Almería), haciendo constar en el sobre: I CERTAMEN NACIONAL DE CORTOMETRAJES REALIZADOS CON MÓVIL “SHORT MOVIE VIATOR”.
Una vez aceptada la inscripción cada autor y/o colectivo deberá remitir al correo electrónico juventud@ayuntamientoviator.es o a cultura@ayuntamientoviator.es el enlace de la página www.youtube.com para que este sea subido al blog del Certamen.
El plazo de recepción de trabajos expirará a las 14 horas del día 30 de MAYO de 2.010.
Se establecen los siguientes premios:
- PREMIO 1. 300€ AL MEJOR CORTO.
- PREMIO 2. 200€ AL 2º MEJOR CORTO DE AUTOR VIATOREÑO.
- PREMIO 3. 200€ AL MEJOR GUIÓN.
- PREMIO 4. 100€ AL MEJOR VIDEOCLIP.
- PREMIO 5. 100€ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA.
- PREMIO 6. 100€ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA.
22. Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución por la organización de cualquier problema no recogido en éstas. Cualquier circunstancia no prevista será resuelta por el Jurado. Así mismo, los concursantes se responsabilizan de que los cortometrajes presentados no están sometidos a ninguna reclamación legal.
23. Los premios se entregarán el sábado día 12 de JUNIO de 2010.
24. La organización se reserva el derecho de modificar cualquier punto de estas bases si las circunstancias lo requieren, de ello se daría la publicidad oportuna.
VER BASES: www.cijviator.es.tl (en el apartado de noticias)
viernes, 16 de abril de 2010
Adolescencia y Violencia de Género

La adolescencia es uno de los grandes e importantísimos acontecimientos al que se enfrentan las mujeres y los hombres desde su nacimiento. Esta etapa se configura como uno de los ejes fundamentales que va a condicionar la manera de pensar, de actuar y de relacionarse en la vida adulta.
El primer enamoramiento, muy diferente en intensidad, sentimientos y actitudes al que se vive en la edad adulta, supone también un suceso vital que puede marcar las relaciones posteriores y las imágenes que la persona puede hacerse la persona amada.
En la adolescencia una relación de pareja va a responder a unas expectativas y una búsqueda, de acuerdo a unos ideales y a unas creencias bien descritas y delimitadas por la sociedad que se les presenta y los canónes establecidos en ella. Es en esta época cuando las y los adolescentes intentan cumplir en mayor medida con las expectativas de su rol, adquiridos en su proceso de aprendizaje, adaptándose a las normas y a los límites a los que se ven expuestos en su vida diaria.
Todavía en nuestra cultura podemos hablar de la mayor importancia que se concede al papel de género masculino y al segundo plano al que se relega al femenino. Las presiones que se ejerce sobre los chicos para que cumplan con su rol y los códigos de conducta asociados a su género, son más estrictos y precisos que los que se ejercen sobre las chicas. Los chicos aprenden que son ambiciosos, dominantes, autoritarios, poderosos, etc. y que han de ser agresivos, competitivos, etc. Por el contrario, a las mujeres se las enseña que han de ser débiles, dependientes, emotivas, complejas, etc. y que han de ser obedientes buenas, sensibles, afectuosas, etc. Con este aprendizaje y asignación de roles lo que se hace es perpetuar la imagen de vulnerabilidad e indefensión de las mujeres. Esta imagen dará lugar, en muchos casos, a las condiciones idóneas para ejercer el poder, la autoridad y la violencia hacia ellas.
Muchas chicas y chicos no relacionan la falta de amor, de respeto o de desconfianza con el maltrato, e inclusive, muchos de ellos y ellas piensan que se puede agredir, hacer sufrir o causar daño a alguien a quién se quiere. Los insultos, las descalificaciones, el control del móvil, de la ropa, del tiempo, de las amistades, etc. no son considerados como una forma de maltrato o de agresión sino, que en ciertas ocasiones son relacionados con el amor, el cuidado y la atención que la pareja le profesa.
Cuando se habla de violencia o de maltrato hacia la pareja, en un gran número de ocasiones se piensa en agresiones físicas o graves, cuyas consecuencias dan lugar a agresiones más visibles como arañazos, moratones, etc., y no en acciones invisibilizadas que poco a poco van mermando tu capacidad de decisión, tu autonomía, tu seguridad y tu libertad.
Teniendo en cuenta que los problemas entre las parejas comienzan durante el noviazgo, es fundamental, y trabajo de todos, desterrar y desmitificar ciertas creencias que continúan impregnadas en el imaginario colectivo de las y los adolescentes. El dotar de una lógica y un respeto a las relaciones que establecen durante esta etapa es un reto a conseguir en una sociedad que continúa desprestigiando, manipulando, ocultando y asesinando a la mujer por el mero hecho de serlo.
Beatriz Morales
Para más información:
info@vidasinviolencia.com
Sigue nuestro curso

martes, 13 de abril de 2010
I Love con Buenos Tratos
Las personas que trabajamos para, por y con la juventud, deberíamos intentar concienciar a este colectivo para que este tipo de noticias, poco a poco, dejasen de aparacer, al fin y al cabo, ellos son el futuro ¿no? (una reflexión)
viernes, 9 de abril de 2010
Curso "Dinamización Juvenil y Redes Sociales"
martes, 6 de abril de 2010
Escuela de madres y padres en Benamejí

Esta escuela correra a cargo de Paco Lopez, Sicologo escolar y familiar de Rute.
La primera sesion es el martes dia 13 a las 19,00 h en la Casa de Juventud de Benamejí.
Tuenti: ver, leer y comentar

Cualquier martes de estos, hablamos más a fondo de esta red social.
Herramienta nº 1 de los más jóvenes entre los jóvenes, fundamental para fomentar un contacto bidireccional.
Fundamental que traigas tu cámara de fotos (baterías cargadas, cablecito para descargar...) y cuarto y mitad de espíritu creativo!!
lunes, 5 de abril de 2010
Solo seís clips de ratón nos separan de cualquier persona del resto del mundo.
Para demostrar que a nadie le separan más de siete pasos de George Clooney o Angelina Jolie, el gigante del software ha utilizado 30.000 conversaciones electrónicas de 180 millones de usuarios de su servicio de mensajería instantánea Messenger.
El estudio, que usó datos de 2006, partió de la base que dos personas se conocían si habían intercambiado al menos un mensaje de texto.
Red social planetaria
Los investigadores descubrieron que cualquier par de usuarios estaba interconectado por una media de 6,6 eslabones, aunque en algunos casos eran necesarios hasta 29 para relacionar a dos personas.
"Esta es la primera vez que una red social a escala planetaria ha logrado validar la teoría de los seis grados de separación", señalaron Eric Horvitz y Jure Leskovec, responsables del estudio, al diario 'The Washington Post'.
Desde la década de los sesenta, diferentes investigadores han indagado en las interconexiones entre los seres humanos, intentando demostrar que, en realidad, la cadena entre un campesino en Camboya y un multimillonario estadounidense, por ejemplo, es más corta de lo que parece.
Curiosamente, casi todos los estudios llegaron a un número de interconexiones en torno al seis.
Con la llegada del correo electrónico y las redes sociales en Internet, la teoría de los "seis grados de separación" ganó en popularidad, inspirando la creación de varios juegos en la red.
http://www.cadenaser.com/tecnologia/articulo/teoria-grados-separacion-queda-demostrada/csrcsrpor/20080805csrcsrtec_1/Tesmartes, 23 de marzo de 2010
ESTRATEGIAS DE CONTENIDO
La necesidad que la sociedad actual tiene, por el poder acceder a una información veraz y útil es un hecho sabido por todos. La realidad de los jóvenes, pasa porque son ellos, los que realmente demandan más este tipo de servicios. Ya que están en un periodo de sus vidas en el que deben afrontar cambios trascendentales para el resto de sus vidas. Preguntas sobre salidas laborales de unos u otros estudios, ubicación de centros donde realizarlos, posibilidades de trabajo etc., son cuestiones con las que nos enfrentamos a diario en el desarrollo de nuestro trabajo. Por tal motivo es una cuestión prioritaria que debe ser uno de los ejes principales de nuestro centro.
ACTUACIONES PREVISTAS.
*Creación de un blog del Área de Juventud donde se vuelque toda la información de interés para la población juvenil.
*Edición de monografías con información especifica para los jóvenes.
*Puesta en marcha de una emisora de radio local como herramienta de información para jóvenes y participación de los mismos.
*Participación por parte de los técnicos municipales en cuantas actividades formativas sean posibles para acceder a la mayor cantidad de información y trasladarla a los usuarios del Centro de Información Juvenil.
ESTRATEGIA DE CONTENIDO:
Objetivo: Acercar la Información a los jóvenes a través de las Redes Sociales.
Estilo Literario: Directo, conciso y esquemático
Herramientas: Tuenty y Facebook
¿Dónde?: Desde el Centro de Información Juvenil
Frecuencia: Según demanda de actividades
¿Cómo?: Con la creación de eventos a través de las Redes Sociales mencinadas anteriormente
¿Cuándo?: Durante todo el año
¿Con qué?: Con las herramientas disponibles desde el propio Centro de Información Juvenil y en colaboración con Centro Guadalinfo, Centro TIC del Colegio, Biblioteca Pública Municipal...
¿Por quién?: Diamizadores y responsable de Juventud
¿Para quién?: Para los jóvenes en general.
¿Para quién?:
BRIEFING
Objetivos:
fomentar la participación activa del colectivo juvenil de la zona.
identificación los cauces prioritarios de actuación.
información: asesoramiento y acceso.
Marcas:
red
proximidad
accesibilidad
Posicionamiento
personas de 14 a 35 años
Mercado objetivo:
jóvenes de la provincia de Córdoba.
Segmentación: jóvenes de cualquiera de los 14 municipios de la Subbética.
Productos y servicios:
Encuentros virtuales y reales
Asesoramiento
Actividades
culturales
de formación
informativas
de ocio y tiempo libre
sociales.
Gestión e espacios y recursos.
Presentación de la empresa:
- Valores: Objetivos generales
- Marcas: ideas generales que engloban productos: Andalicía: Sol, playa, cultura.
- Posicionamiento: Que tipo de cliente quieres
- Mercado objetivo: Mercados emisores: Jóvenes de La Subbética
- Segmentación: Jóvenes de cada uno de sus pueblos / Inquietudes afines comunes
- Productos y servicios: Actidades y/o servicios
Estrategia de contenido
No sólo hay que pensar en el qué, sino que tambien debemos pensar en el...
Para quien:
por quien:
con que:
cuando:
como:
donde:
con que frecuencia:
con que herramientas: Tuenty, facebook, Bloger
con que estilo literario:
con que objetivos: